lunes, 19 de mayo de 2014

GEOMETRÍA ANALÍTICA

sábado, 17 de mayo de 2014

viernes, 16 de mayo de 2014

CURIOSIDAD MATEMÀTICA

El matemático ignorante 
En las aulas de cierta facultad de Matemáticas, nos podemos encontrar a un extraño personaje. Cierto día, me confesó que tan sólo sabía multiplicar y dividir por 2.
- A pesar de todo, me dijo, puedo multiplicar rápidamente números de dos cifras.

Le propuse que multiplicara 75 por 38.
Tomó una hoja de papel y escribió a la izquierda 75 y a la derecha 38. Luego inició sus cálculos:

- La mitad de 75 es 37, ¿no es así?.
- No -le dije- es 37'5.
- De acuerdo, pero no sé trabajar con decimales, así que no los pongo.

Escribió 37 y, repitiendo el proceso, dividió por dos y obtuvo, a pesar de mis protestas, 18, 9, 4, 2 y finalmente 1.
Después multiplicó 38 por dos. El resultado, 76, lo escribió en la fila inferior. Volvió a multiplicar por dos y obtuvo 152, 304, 608, 1216 y 2432.
Al final tenía escrito,

75
38
37
76
18
152
9
304
4
608
2
1216
1
2432
 
Me dijo que los números pares de la columna de la izquierda no servían de nada, así que los tachó (junto con el número que tenían a su derecha) con lo que quedó
 

75
38
37
76
9
304
1
2432

 
Sumando los números de la columna de la derecha obtuvo: 38+76+304+2432=2850, que es el resultado correcto. Probé con otros números y también funcionaba el método.
¿Sabrías dar una explicación matemática?.

TOMADO DE: http://rt000z8y.eresmas.net/matemat.htm#act10
Pagina creada por Ignacio A. Langarita Felipe

miércoles, 14 de mayo de 2014

PROBLEMA DEL aceite y el vinagre

Aceite y vinagre

Un astuto especulador se inicia en los negocios con un lote de barriles de aceite y vinagre. No sabemos cuantos barriles hay de cada uno pero sabemos que su primer cliente pagó $14 por cierta cantidad de galones de aceite y $14 por cierta cantidad de galones de vinagre y que pagó el doble por el galón de aceite que por el de vinagre, finalmente le dejó un solo barril.
¿qué barril deja?


Solución

El cliente compró los barriles de aceite de 13 y 15 galones a 50 centavos por galón, y los barriles de vinagre de 31, 17 y 8 galones a veinticinco centavos por galón. Esto deja al barril de 19 galones, que puede contener tanto aceite como vinagre. 


See more at: http://www.puzzleclopedia.com/el-aceite-y-el-vinagre/#sthash.aYZMjwen.dpuf

PROBLEMA INTERESANTE

¿Qué pasaría si...
... cortáramos un cubo con un plano? ¿Podríamos obtener un triángulo semejante a cualquier triángulo dado?





SOLUCIÒN

Recordemos en primer lugar que dos triángulos son semejantes si los cocientes de los lados correspondientes son todos iguales a un número fijo. Por ejemplo, la Figura 1 muestra dos triángulos semejantes:

Image


Estos dos triángulos satisfacen las relaciones


Una vez hecha esta aclaración, la respuesta a la pregunta es que no es posible obtener un triángulo semejante a cualquier triángulo dado. Por ejemplo, veamos que este proceso de cortar el cubo con un plano no nos puede dar un triángulo recto. En la Figura 2 se ve un posible corte.


Image


Los tres triángulos que aparecen en otras tantas caras del cubo son rectos, por lo cual sabemos que se cumplen las siguientes relaciones:


Si además queremos que se cumpla, digamos, la relación , usando las tres relaciones anteriores podemos escribir:


de donde resulta , lo cual está claro que no puede ser. Desde luego, llegaríamos a una contradicción semejante si supusiéramos que el lado    ó el   es la hipotenusa del triángulo.

En este tema de cortar un cubo con un plano se pueden hacer muchas otras preguntas. Por ejemplo, ¿es posible obtener triángulos isósceles o equiláteros?, ¿es posible obtener un cuadrado o un rectángulo?, ¿se puede tener una sección pentagonal o hexagonal?, ¿qué polígonos regulares se pueden obtener?

Una manera divertida de experimentar es cortando patatas en forma de cubos y luego cortando los cubos de diferentes maneras. Los cortes, sumergidos en pintura, se convierten en sellos que pueden forman efectos interesantes sobre una hoja de papel.


Image


Sobre la autora
Image
Josefina (Lolina) Álvarez es Professor of Mathematics en New Mexico State University (USA). Especialista en análisis armónico y funcional, se doctoró en Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), bajo la dirección de A.P. Calderón











TOMADO DE: http://www.matematicalia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=452&Itemid=275

Archivo del blog