...rodeáramos a la tierra con una cinta formando un círculo concéntrico con el ecuador pero
un metro más largo? ¿Cuál sería la separación entre el ecuador y la cinta? Si en cambio
rodeáramos de la misma manera a una guinda, ¿cuál sería la separación?
Respuesta: En ambos casos la separación sería de unos quince centímetros. Es
sorprendente, ¿verdad? Veamos los cálculos, por cierto muy sencillos, que justifican esta
respuesta.
Vamos a suponer que tanto la Tierra como la guinda son una esfera perfecta de radio








metros. Si miramos a la esfera desde encima del polo norte, veremos al ecuador y a la cinta,
como muestra la Figura 2.
![]() |
La longitud del ecuador es 



metros. Esto significa que la




longitud de la circunferencia de radio 



debe verificar la




ecuación 



O sea








de donde la diferencia 



resulta ser el número 



, o alrededor








de quince centímetros, independientemente de si estamos
considerando una esfera enorme como la Tierra o una pequeñita como la guinda.
Sea como fuere, este resultado es en verdad sorprendente. ¿Por qué es que nuestra
intuición se rebela? Quizá sea porque el dibujo que hemos hecho no se ajusta a la realidad
en ninguno de los dos casos, bastante extremos, que estamos considerando. En el caso de
la Tierra, si tenemos en cuenta que el radio es aproximadamente 



millones de metros, la




separación entre la Tierra y la cinta resulta ser 



del radio de la Tierra. En




cambio, si pensamos que la guinda es una esfera de un centímetro de radio, la separación
será 



del radio de la guinda.




De los cálculos que hemos hecho resulta que cualquiera sea la cantidad en que alarguemos
el ecuador, la separación no dependerá del tamaño de la esfera, aunque por supuesto
dependerá de cuánto hemos agregado.
La manera en que hemos llegado a esta respuesta puede parecer muy teórica. Otra manera
más natural pudiera ser el considerar cada caso por separado, usando los números
apropiados. Si hacemos esto con la guinda, obtenemos sin dificultad que la separación debe
ser de casi 



centímetros, lo cual concuerda con la respuesta que ya sabemos. En el caso




de la Tierra nos aparece una complicación interesante: sabiendo que la longitud del
ecuador es de unos 



metros, tenemos que encontrar el radio de una




circunferencia con longitud 



metros. La calculadora nos dirá que ese radio es igual




a 



metros, o sea 



metros. Pero la misma calculadora nos dirá también








que el radio del ecuador es de ¡



metros! ¿Qué ha pasado? La diferencia de un




metro entre la longitud de las dos enormes circunferencias se pierde en los redondeos
internos de la calculadora. Las operaciones con letras producen en cambio respuestas mu
y “limpias”, sin las complicaciones numéricas que acabamos de notar.
Sobre la autora
| |
![]() |
Josefina (Lolina) Álvarez es Professor of Mathematics en New Mexico State University (USA). Especialista en análisis armónico y funcional, se doctoró en Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina),
|
TOMADO DE: http://www.matematicalia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=174&Itemid=129