miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿CUANDO UN NÚMERO ES DIVISIBLE POR OTRO?

¿CUANDO UN NÚMERO ES DIVISIBLE POR OTRO?

Hemos aprendido los criterios de divisibilidad conociendo las reglas que permiten, con solo conocer algunas características numéricas del número a dividir (el dividendo), saber si la división entre el número que hace divisor (que frecuentemente es primo) es exacta o no.
Cuando decimos por ejemplo que si un número se divide exactamente entre tres o es múltiplo de tres, la suma de sus cifras también debe ser múltiplo de tres, por ejemplo: 65721 sumamos sus cifras         6+5+7+2+1 =21  múltiplo de tres (21 contiene varias veces al tres, en este caso 7 veces) con esto afirmamos, sin realizar toda la división entre tres, que el resultado no tendrá residuo o será igual a cero.
¿Pero como se obtienen estas reglas? La respuesta es que debemos conocer dos ideas fundamentales para trabajar con los números naturales: la descomposición polinómica y las propiedades de los múltiplos.

Empecemos por la primera, cuando se descompone polinomicamente un número (mejor dicho numeral que es la representación simbólica del número), cada una de las cifras se multiplicará por la base correspondiente, en nuestro caso trabajamos en el sistema decimal pero se deja abierto la posibilidad de hacerlo en cualquier otra base, también no hay que olvidar que las bases estarán afectadas por un exponente, que se colocarán en forma consecutiva empezando con la base que multiplica a la última cifra de la derecha siendo el exponente cero y después uno, dos, etc. finalmente estos términos se adicionan pero no se suman, es decir, se deja indicado las operaciones entre los términos. 

 Ejemplo:
819 = 8x102 + 1x101 + 9x100

Las propiedades de los múltiplos son las operaciones que se realizan utilizando la notación:  















La explicación es que las propiedades indican “como” es el resultado, no “cuánto” es, sino su característica como múltiplo por ejemplo:

16 + 18 =34





Bien ahora iremos a formular un criterio de divisibilidad, es decir, una regla para saber que características tendrá un número para que pueda dividirse exactamente por otro. Consideremos por ejemplo la divisibilidad por tres.




Ahora realizamos su descomposición polinómica:


Lo que  indica que es suficiente que la suma de las cifras sea múltiplo de tres para que todo el número sea también múltiplo de tres y por tanto divisible por tres.

El criterio de divisibilidad por tres se enuncia frecuentemente de esta manera: “para que un número sea divisible por tres, la suma de sus cifras tiene que ser múltiplo de tres”  

Para concluir, los criterios de divisibilidad sirven para simplificar el proceso de la división en el sentido de encontrar residuo o no, para muchos cálculos matemáticos de simplificación, es decir conocer si el número tiene algún factor primo en común con el número que se está dividiendo y de esa forma eliminar dicho factor y hacer más sencilla la operación.  

Aquí les dejo una aplicación interesante:
¿Sabes que día de la semana naciste?

Una forma de conocer ese día es la siguiente:

























Esto significa:
Que desde el día que nació hasta el día de su cumpleaños en este año han transcurrido varias semanas y un día, por lo tanto vemos el calendario el 28 de marzo del 2015 es sábado y con esto deducimos que nació un día viernes.

Compruébelo con esta web:


sábado, 7 de noviembre de 2015

RELACIÓN DE PERTENENCIA Y DE INCLUSIÓN EN CONJUNTOS

RELACIÓN DE PERTENENCIA Y DE INCLUSIÓN EN 
CONJUNTOS

Para poder entender y solucionar los problemas de relación de pertenencia y de inclusión en la teoría conjuntos, debemos considerar  los conceptos preliminares de notación de un conjunto, elemento y por último que es un subconjunto y como se obtiene.

Es importante considerar que la notación de un conjunto ocurre cuando una letra mayúscula (convencionalmente las primeras del abecedario) es usada para que el conjunto sea reconocido como tal; deducimos que las letras minúsculas, números, símbolos, figuras, etc. corresponden a los elementos que son parte del conjunto.
Por ejemplo:

Vemos que hay dos formas de denotar un conjunto: con la letra mayúscula y agrupando sus elementos entre signos de colección (llaves) separándolos por comas o punto y coma (en caso de los números) 

Ahora abordaremos la idea de relación de pertenencia, esta es una relación exclusiva entre elementos y conjunto, es decir, solo es posible entre estos dos entes matemáticos.

Continuamos explicando que es un subconjunto, en el gráfico se han agrupado algunos elementos dentro del diagrama:


El agrupar uno o varios elementos de un conjunto, nos permite tener la idea de subconjunto y el no agrupar ningún elemento infiere la idea de subconjunto vacío que siempre estar incluido en cualquier conjunto.


Aprovechando que ya sabemos cómo se denota un conjunto (o subconjunto por ser un conjunto, en este caso especial) nos damos cuenta que los subconjuntos no tienen una  letra mayúscula representativa por lo tanto
Debemos denotarlos de la otra forma, agrupando sus elementos entre llaves y tendríamos:








sábado, 31 de octubre de 2015

EL MÉTODO GRÁFICO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (MÉTODO SINGAPUR)

EL MÉTODO GRÁFICO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Los problemas de matemáticas tienen distintos caminos de solución, y muchas veces el alumno se predispone a usar el método que el profesor o aquel que el libro le proporciona.
Esto no significa que sea malo el optar por esas dos posibilidades, pero si puede que sesgue su capacidad de razonar y buscar otros caminos diferentes o propios.
Los gráficos ayudan bastante cuando el alumno se deja llevar en la búsqueda del resultado del problema y tiene la iniciativa de dejar de lado las “x” y las “y” o cualquier otra letra que represente a la incógnita del problema en cuestión, y también cuando reduce, al mínimo, las operaciones y todo lo concreta en cuadrículas o segmentos, que le permitan colocar los valores, no solo los datos del problemas, sino también cantidades que se deducen de la interacción de esos datos.
Los problemas que más se prestan para este tipo de solución son aquellos que determinan relaciones y proporciones entre los valores que conforman el enunciado, es decir, problemas de porcentajes, fracciones, regla de tres, planteo de ecuaciones, cuatro operaciones, etc.
Por ejemplo:
Dos tercios de los profesores de nuestro colegio son mujeres, 12 de los profesores varones son solteros, mientras que los 3/5 de los mismos son casados ¿Cuál es el número de docentes?
RESOLUCIÓN:

Empecemos analizando el problema, inicialmente se menciona que dos tercios son mujeres, entonces podremos graficar el total de docentes como un rectángulo dividido en tres partes iguales, y también indicamos los dos tercios que son mujeres, con lo cual deducimos que un tercio son varones:




Luego, en el casillero correspondiente a los varones tres quintos son casados y se asume que el resto son solteros, es decir: dividimos el casillero de los varones en 5 partes iguales con lo cual el gráfico quedaría de esta manera:



Finalmente el problema menciona que son 12 solteros y este dato permite colocar el valor de 6 en cada franja del casillero de varones,  tenemos que hay 18 casados y un total de 30 varones. Además son 60 mujeres



La respuesta es que hay un total de 90 docentes.
CONCLUSIÓN: El método gráfico es efectivo cuando se analizan los datos y predisponemos  el dibujo de manera adecuado para colocar los datos y determinar los valores faltantes o aquellos que se pueden inferir y que nos llevarían a la solución del problema.


JUAN CARLOS PÉREZ PÉREZ                                  
SEMINARIO Y  TALLERES, sobre el tema: escribe a   asesorciencias@hotmail.com  o  pire_314@hotmail.com

sábado, 24 de octubre de 2015

JUEGO DEL MUNDO (Variante de la RAYUELA, AVIÓN, ETC.)

En el presente artículo comienzo describiendo el juego en sí y sus beneficios; también como ayudaría al desarrollo y reforzamiento de algunos aspectos relacionados con las operaciones básicas de adición, sustracción  y sucesión aritmética.

El juego consiste en dibujar en el suelo un esquema similar al siguiente:


REGLAS:
·         Se tiene que lanzar un objeto plano al primer casillero (en este caso el 10), puede ser una caja de fósforos, un pedazo de cartón, una piedra, una tapa de refresco, etc. Pero debe caer en el casillero inicial.
·         Luego se salta en un pie al casillero posterior, es decir no se puede pisar el casillero donde se encuentra el objeto lanzado inicialmente.
·         En los casilleros dobles se salta con los dos pies, salvo que en uno de ellos se encuentre el objeto lanzado.
·         Al llegar al último espacio (el 100) se puede pisar con los dos pies, iniciando su regreso.
·         Antes de terminar el jugador debe agacharse a recoger el objeto lanzado sin perder el equilibrio ni pisar los bordes.
·         Posteriormente debe lanzar al casillero con el siguiente número, hasta que pierda.
·         El jugador pierde si pisa los bordes de los casilleros, si el objeto no cae dentro (no puede estar encima del borde) o si pisa la parte central de los casilleros dobles (donde está el fuego).
·         Por eso el esquema debe trazarse con dimensiones cercanas al tamaño promedio de los pies de los jugadores, con un pequeño margen de ampliación en cada casillero.

COMO OBTENER PUNTAJE
·         A cada recorrido completo, sin perder, se le asigna 100 puntos.
·         Si el jugador pierde el equilibrio y pisa el borde de un casillero, se le descuenta el valor asignado en dicho casillero.
·         Si el jugador pisa el “fuego” (parte central de los casilleros dobles) se descuenta el mayor valor que indique estos casilleros.

BENEFICIOS:
·         Mejora la agilidad, coordinación y el equilibrio
·         Las operaciones correspondientes a la obtención de su puntaje final las realiza cada jugador. Esto ayudaría a mejorar su habilidad operativa.
·         Refuerza la Suma y resta con decenas.
·         Ayuda a reconocer una sucesión de razón 10.
·         Estimula a realizar sumas de números de dos cifras, separando las decenas y luego sumando las unidades.
Por ejemplo:
45 + 57 = 40 + 50 + (5+7) =102
·         Desarrolla virtudes como: respeto, orden, amistad, etc.

sábado, 17 de octubre de 2015

LA PROPORCIÓN ÁUREA

En la obra de Euclides “Elementos” se puede tener como referencia la siguiente idea sobre la proporción áurea:

   

Ejemplo: 
Si tenemos un segmento de recta cuya longitud es de “A” cm y tomamos una porción de longitud  “X” como la parte de mayor longitud
                                                   
                               
               Se obtiene: 1,618033988….que se le conoce como la razón áurea o el número se le representa con la letra griega “phi” (Φ) debido a que el escultor griego Phidias (Atenas 450 a.C.) usó está proporción en muchas de sus obras.

APLICACIONES

RECTÁNGULO ÁUREO:
Para obtener un rectángulo cuyas dimensiones (longitud de la base (b) y altura (h)) puedan tener una razón áurea lo único que hay que aplicar es la siguiente fórmula   


EN EL PENTÁGONO: En pentágono regular el cociente entre las longitudes de la diagonal (D) y la longitud de lado (L)

EN UNA TARJETA DE CRÉDITO:



EN LOGOTIPOS:



EN DISEÑO DE DISPOSITIVOS MÓVILES:



EN EL CUERPO HUMANO:


·         La relación entre la altura y la distancia desde el ombligo hasta el suelo es igual a la razón áurea.
·       En la mano humana, la distancia entre las falanges está en la razón áurea de la longitud del dedo

EN EL ARTE:


"La última cena", Salvador Dalí (1955). Óleo sobre lienzo. Esta obra es uno de los ejemplos más claros sobre la aplicación de la proporción áurea en el mundo de la pintura. 



WEBS CONSULTADAS:



sábado, 3 de octubre de 2015

AJEDREZ Y ÁLGEBRA



AJEDREZ Y ÁLGEBRA


El juego de ajedrez tiene un ingrediente adictivo, sobre todo para aquellos que llegan a obtener algunos triunfos y van mejorando sus estrategias y tácticas, porque nos apasiona a los que practicamos cotidianamente esta batalla entre caballeros y porque no decirlo también hay algunas damas que se han sumado a la brega en el tablero de ocho por ocho casillas cuadradas.
Pero qué relación puede tener un juego como el ajedrez con las matemáticas y sobre todo con el álgebra. Para denotar un movimiento se hace uso de dos sistemas: el descriptivo y el algebraico, voy a explicar el segundo:





Como se aprecia en el diagrama las columnas (vertical) han sido representadas con letras desde la “a” hasta la “h” y las filas (horizontal) con números del 1 al 8. Finalmente para que todo movimiento quede  expresado usando este sistema, se considera la letra inicial del nombre de la pieza que se está moviendo: Alfil(A), Caballo(C), Torre (T), Dama (D) y Rey (R), no es necesario colocar la letra inicial de “peón” porque solo basta indicar la casilla en la que se trasladó.
Por ejemplo: la casilla marcada con la X se denota primero indicando la letra de la columna y luego el número de la fila; aquí sería: b1



Es interesante  saber que esta notación que permite ubicar la pieza correspondiente dentro del tablero, nos pueda ayudar a introducir al alumno al mundo de los monomios.
 Por ejemplo  si le pedimos que indicara la posición inicial de la dama y la final (de arriba hacia abajo) escribiría lo siguiente:
Db2-De5



De lo que acaba de escribir se puede obtener tres cosas:
 1° El uso de variables y números tiene contacto directo con la forma de escribir los monomios
2° Si denota el movimiento en una solo columna o fila se puede explicar adición o sustracción de monomios:
La diferencia de casilleros Del casillero Db2 al casillero Db6 es: 6-2 = 4 cuadrados o escaques


 3° Y por último el movimiento se puede representar como un vector y llevarnos a la idea de matrices:                                

                   D: (b,6) - (b,2)=(0,4)  








sábado, 26 de septiembre de 2015

Ecuaciones Diferenciales para principiantes

Ecuaciones Diferenciales


Esta materia es una de las más odiadas en muchas carreras. Ya que a mi me tocaron maestros de mierd* que no sabían nada y no se les entendía ni madres, tuve que investigar mucho para para aprender esto y poder pasar la materia. El objetivo de este post es explicar los principales métodos para resolver Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de forma fácil y entendible. Con sólo anotar algunas fórmulas, formas y conceptos, las ecuaciones se volverán más claras y su respuesta será más accesible. Empecemos.

Una ecuación diferencial es aquella ecuación que contiene derivadas, punto. Las ecuaciones diferenciales ordinarias contienen derivadas de funciones que dependen de una sola variable independiente. Una ecuación diferencial se considera resuelta cuando se ha reducido a una expresión en términos de integrales, puedan o no resolverse las mismas.

Clasificación

Las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias se dividen en lineales y no-lineales. Son lineales si todos sus términos son lineales respecto a la variable dependiente y sus derivadas. De lo contrario, no es lineal. Recordemos que para que un término sea lineal, debe estar expresado de forma que al graficarlo nos quede una línea recta. Osea que y², y³, e^y, log(y) NO son lineales. Así mismo, las EDO se dividen en homogénea y no homogénea. Es homogénea si no contiene términos que dependen únicamente de su variable independiente. Ejemplos.

Ecuaciones Diferenciales para principiantes

Ecuaciones Diferenciales de 1er orden


Una ecuación diferencial ordinaria de primer orden es una ecuación diferencial ordinaria donde intervienen derivadas de primer orden respecto a una variable independiente. Osea que, en geometría analítica, tendrían la forma de las ecuaciones de primer grado. Éstas son las ecuaciones diferenciales más sencillas y no se necesitan muchos cálculos. Existen básicamente 7 formas en que se presentan estas ecuaciones de primer orden, en las cuales no se hace más que aplicar álgebra y cálculo elemental.

1. ECUACIÓN DIFERENCIAL SEPARABLE

y' = F(x, y). General

Esta forma es la más fácil de las Ecuaciones Diferenciales. Lo único que tenemos que hacer es acomodarla de tal forma que en un lado de la igualdad nos quede dx y del otro dy con sus respectivas variables. Es separable si el segundo miembro de la diferencial la podemos expresar como el producto de 2 funciones. Una que dependa solo de la variable dependiente y otra que contenga sólo la variable independiente. O sea: y'= f(x)*g(x)

Ejemplo.

matematicas


Ya que en este caso nos quedó la variable dependiente despejada, le llamamos a esta solución explícita. La solución debe quedar en lo posible de esta forma, aunque se dan casos donde la variable dependiente no puede quedar despejada; a dicha solución la llamaremos implícita. Algunos maestros tienen la puta costumbre de comprobar el resultado, derivando la solución y reemplazarla en la ecuación original para cerciorarnos de que se cumple. Aquí no pongo algún ejemplo porque es muy fácil, pero tengamos en cuenta que se llega a complicar en ecuaciones diferenciales de orden superior.

2. ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL

y' + P(x)y = g(x) -no es separable

a) Método de factor integrante

Entonces lo único que vas a hacer es utilizara esta formulita:
Nietzsche

Ejemplo:

calculo


b) Método de variación de parámetros

Cuando encontremos una ecuación que tenga la forma y' + p(x)y = g(x); g(x) = 0 aplicamos esta otra fórmula:

laplace

Ejemplo:
newton


Nótese que esta ecuación se pudo resolver también por el método de factor integrante, obteniendo el mismo resultado.

3. ECUACIÓN EXÁCTA

M(x,y)+N(x,y)y' = 0

Es exácta cuando My = Nx. La solución de esta ecuación tiene la forma Φ(x,y)=c, tal que Φx=M y Φy=N. Esta es la definición clásica para resolver este tipo de ecuación, pero como no se le entiende un carajo veamos un ejemplo.

euler

-Ecuación exácta con factor integrante

Si M(x,y)+N(x,y)y' = 0 no es exácta, puede que u*[M(x,y)+N(x,y)y'] = u*0 sea exácta. Para esto se debe cumplir que (uM)y=(uM)x
Lo que haremos será utilizar una de las siguientes 2 fórmulas de factor integrante, dependiendo de la variable que queramos utilizar.

integral

Ejemplo:

Numb3rs


4. ECUACIÓN DE BERNOULLI

y'+p(x)y = q(x)y^n.

En esta ecuación lo que haremos será sustituir v=y^1-n, y multiplicar la derivada de v a todos los términos de la ecuación original para que nos quede una ecuación lineal.

Ejemplo.

derivada


5. ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA

y' = F(x,y)

Si el segundo miembro de la ecuación se puede expresar como y/x, se realiza la sustitución v= y/x → y =v x → dy/dx = v + x dv/dx, la cual transforma la ecuación homogénea en separable. Ejemplo.

fourier


6. ECUACIÓN DIFERENCIAL CON COEFICIENTES LINEALES.

(a1x + b1y + c1)dx + (a2x + b2y + c2)dy = 0

Esta es una de las forma más perras de las Ecuaciones Diferenciales, ya que tienes que hacer muchas cosas para llegar a la mentada solución. Pero con repasar muy bien el procedimiento y asegurarte de no cagarla en los detalles, podrás resolver este tipo de ecuaciones diferenciales.

1) Primero te tienes que asegurar de 2 cosas: que a1, a2, b1. b2, c1. c2 pertenecen a los números reales y que se cumpla la siguiente desigualdad a1*b2 ≠ a2*b1
2) Acomodas la ecuación tal que te quede de forma homogénea.
3) Sustituyes dy/dx = dv/du
4) Sustituyes x = u+h; y = v+k; donde u,v son variables, h,k son constantes.
5) Formas un sistema de ecuaciones con h + k + constante del numerador y el denominador. Si los valores encontrados en h, k satisfacen la igualdad a 0, entonces hemos llegado a una ecuación homogénea.

Aquí lo vemos más claro. En realidad no es tan complicado:

Ecuaciones Diferenciales para principiantes


7. ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA FORMA y' = G(ax+ by) (no recuerdo el nombre)

Si el segundo miembro de la ecuación y' = F(x, y) se puede expresar en función de ax + by, o sea y' = G(ax+ by), entonces se realiza la sustitución z = ax + by, la cual convierte la Ecuación Diferencial en separable.

matematicas


-Ecuaciones Diferenciales lineales en series de potencia

Las Ecuaciones Diferenciales pueden ser resueltas mediante series de potencia. La solución debe estar alrededor de un punto ordinario y no singular, esto se verifica observando el coeficiente de la derivada de mayor orden. Supongamos que tenemos la siguiente Ecuación Diferencial:

P(x)y'' + Q(x)y' + R(x)y = 0

Entonces:
-xo es un punto ordinario ↔ P(xo) ≠ 0
-xo es un punto singular ↔ P(xo) = 0

Para resolver Ecuaciones Diferenciales en series de potencia, utilizamos la serie de Taylor:

Nietzsche
calculo

Lo que haremos será lo siguiente:
- Con el punto ordinario que nos han dado, suponemos la solución en series de potencia.
- Derivamos la solución y la reemplazamos en la ecuación diferencial
- Hacemos los cálculos pertinentes para que la ecuación diferencial nos quede en términos de una sola sumatoria.
- Obtenemos la fórmula de recurrencia
- Evaluamos n veces la fórmula para obtener los valores constantes.
- Expandimos la Ecuación Diferencial en series de potencia y la evaluamos "n" veces, sustituyendo los valores constantes.
- Y ya.

Ejemplo.

laplace

Cuando expresamos la Ecuación Diferencial en términos de series de potencia, se considera resuelta, pero como aquí coincide con el número e, lo ponemos pa' ahorrarnos espacio; aunque es importante aclarar que no todas estas soluciones en sumatorias convergen hacia una función en particular.
Así mismo, habrá situaciones donde la ecuación no se podrá expresar como una sumatoria, sino que tendremos que poner término a término en la ecuación. Esto no tiene especial importancia en las Ecuaciones Diferenciales lineales, pero se complica en las Ecuaciones Diferenciales de orden superior que veremos después.

TOMADO :

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13410677/Ecuaciones-Diferenciales-para-principiantes.html


Archivo del blog